Adolescencia y Aprendizaje

Home Adolescencia y Aprendizaje

El trabajo con problemas vinculados a la escolaridad es un desafío enorme dado que es necesario manejar un abanico de variables: desde las biológicas y madurativas hasta las familiares. Agregando además un desafío extra que es poder acercarse a los adolescentes con la flexibilidad que precisan en algunos aspectos pero con la firmeza que precisan en otros. ¡Todo un desafío!

La bisagra entre la escuela primaria y la escuela secundaria supone el desarrollo de recursos en distintos niveles para los chicos. El trabajo que realizo con problemas vinculados a la escolaridad surge a raíz de los problemas con los que nos tropezamos en la clínica todos los días. Comencé a observar una serie de factores y pautas similares: chicos en los primeros años de la escuela secundaria, muy frecuentemente sin antecedentes de problemas en la escuela primaria, que se encuentran con dificultades cognitivas, organizativas, conductuales y/o afectivas a la hora de poder afrontar los primeros años de la escolaridad secundaria. Estas dificultades redundan, con mucha frecuencia, en desorientación acerca del manejo de esta situación en los padres y, generalmente altera el funcionamiento familiar.

En términos cognitivos, la complejidad de la información y las evaluaciones y el material con el que se trabaja en la escuela secundaria implican el manejo de operaciones formales y la capacidad de realizar abstracciones. También, la cantidad de materias, la falta de recordatorios de los docentes, la necesidad de sincronizar su propia agenda y de planificar sus actividades son un desafío para chicos con poca capacidad de organización. En otras ocasiones, las dificultades surgen por cierta inhibición a la hora de preguntar al docente y el temor a quedar expuesto frente al grupo. Asimismo la conducta hacia la tarea, la respuesta frente a la dificultad, la personalidad en desarrollo y la motivación de cada chico conduce a escenarios Todo esto ocurre en un momento en donde aspectos que eran estables y seguros comienzan a verse alterados por el comienzo de la adolescencia.

Es un taller muy variado. De acuerdo al diagnóstico del problema :

Desarrollé un plan de abordaje entre la familia, los docentes y el gabinete del colegio para ayudar a una paciente de 13 años con dificultades de organización y planificación.

Trabajé con partidos de fútbol enseñándole a Martín, un paciente de 14 años, como secuenciar un relato, quiénes son los protagonistas y cómo dar cuenta de la comprensión de un texto. Luego utilizamos notas sobre eventos deportivos para que aprendiese a identificar aspectos relevantes del texto.

Identifiqué síntomas de ansiedad social en Jazmín que afectaban su desarrollo escolar dado que no estaba dentro de sus posibilidades consultar a docentes y compañeros. Trabajando específicamente sobre la verguenza e inhibición mejoró no sólo su estado de ánimo sino también su rendimiento escolar.

Marcela, la mamá de Julián (11 años), me llamó desbordada porque había perdido el control de las rutinas de su hijo y él le contestaba muy mal. Sus notas eran muy malas y no sabía más qué hacer. Le propuse probar con algunos cambios ella. ¡Nunca tuve una entrevista con Julián! Decidió probar esos cambios y, a pesar que no estudia con muchas ganas, se ha organizado mejor no sólo el tema escolar sino la relación entre ambos.

Sol se presentó diciéndome: “sufro por el colegio”. Al evaluar en qué consistía su sufrimiento éste era potenciado por el perfeccionismo y la autoexigencia de “ser la mejor”. Pudimos trabajar sobre algunas de esas ideas y, de alguna manera, Sol sufre menos. En el caso de Sol  parte del trabajo realizado con ella previene el desarrollo de otras áreas en donde esta autoexigencia pudiera haberse manifestado. Esto es muy frecuente en el trabajo con adolescentes.

LLAMAME

    Nombre

    Apellido

    Email

    Teléfono

    Mensaje

    Teléfono

    115 5924 4558

    Email

    nicoleharf@hotmail.com