Caleidoscopio: Adicción al amor o cuando el amor no es amor

Caleidoscopio

Adicción al amor o cuando el amor no es amor…

Lic. Nicole Harf

María tiene 30 años, vive sola, tiene un buen trabajo pero es profundamente infeliz. Se siente angustiada casi todo el tiempo y está pendiente de los mensajes que le envía  (o no),  Martín, el chico con el que sale cada tanto…gran parte de su día transcurre chequeando el celular a ver si “está en línea”…

La dependencia emocional se caracteriza por la búsqueda en otra persona de necesidades emocionales individuales. María precisa a Martín, no lo quiere, lo necesita para sentirse cuidada, protegida y apoyada a pesar de ser una persona autónoma en otras áreas de su vida, por ejemplo, laboral o económica.  Esa necesidad genera frecuentemente desequilibrios en el establecimiento de la relación con los demás donde siempre ella es la que se somete con el otro. Ese registro de su necesidad la deja en inferioridad de condiciones frente al otro: siempre está disponible cuando Martín la llama o es ella la que inicia siempre la conversación con él.

María siente que necesita a Martín para sentirse valorada y querida y para no sentirse sola. Suele pensar que es la única de sus amigas que no tiene pareja, que va a estar siempre sola y eso le produce temor.  Cuando se ve con Martín piensa que él es el único vínculo de pareja que puede tener y siente que lo ama, a pesar que él no se muestra particularmente demostrativo o cariñoso con ella. Se siente insegura de su vínculo y eso la lleva a celarlo ya sea con preguntas o revisando su celular. Martín suele enojarse mucho cuando ella lo somete a los interrogatorios. Cuando él se enoja ella se siente culpable y le pide disculpas desesperadamente. 

La adicción al amor se relaciona con la necesidad de vínculo con el otro independientemente de la calidad del mismo. Este tipo de dependencia emocional no es un fenómeno nuevo pero se ha visto muy amplificado y exacerbado en estos últimos años por la disponibilidad de la información sobre la accesibilidad, actividad y localización de las personas.

El trabajo hacia la independencia de ese vínculo adictivo se basa en la generación de autoestima y el trabajo sobre emociones positivas acerca de uno mismo, fomentando la autonomía para poder elegir al otro y no necesitarlo.

 

Imagen de gallica.bnf.fr  /   Biblithéque nationale de France

 

Share this article

Leave a comment