Caleidoscopio: El Abanico de la Ansiedad

Caleidoscopio

El abanico de la ansiedad

Lic. Nicole Harf

Estaba organizando información acerca del miedo para una entrevista cuando me percaté, casi visualmente, de lo inmensa, abarcativa y disímil que puede ser la ansiedad en la vida de las personas.  Cuando la gente describe a otra persona como “ansiosa” generalmente se refiere a síntomas que se ven: respiración acelerada, sudoración, inestabilidad, nerviosismo  y enrojecimiento de la cara, entre otros. Sin embargo, frecuentemente, el mayor sufrimiento de los pacientes son aquellos síntomas que no se ven: palpitaciones, dolor de pecho, preocupación excesiva, tensión muscular, inseguridad, náuseas y problemas digestivos, visión borrosa, mareos, perfeccionismo e hipercriticismo entre otros.

La ansiedad forma parte de la vida de todas las personas y se vuelve patológica cuando comienza a impedir el funcionamiento normal de los individuos en sus ámbitos. Un 15 a 20% de la población mundial padece trastornos de ansiedad.  Siempre me resultó interesante que cualquiera de los diagnósticos posibles dentro del espectro de los trastornos de ansiedad suponen la exageración de un rasgo que todos tenemos.

El trastorno de ansiedad social tiene como eje la vergüenza y el temor a quedar expuesto en una situación social. En ocasiones, esta situación es circunscripta (hablar en público, invitar a salir a alguien) y en otras es muy generalizada (“me cuesta estar”). Suele tener un comienzo muy precoz y agudizarse en la adolescencia y puede persistir toda la vida restando desarrollo profesional y académico a las personas que la padecen. También los pacientes suelen sentir que son los únicos seres en el mundo que les ocurre algo de esta índole y les produce un enorme alivio saber que los profesionales entendemos de lo que hablan.

Las fobias tienen como núcleo el miedo intenso a algo particular que no supone una alarma para la mayor parte de las personas. Algunas fobias específicas son a la altura, a lugares cerrados, al agua, a determinados animales.  A estas personas enfrentar esas situaciones les produce una ansiedad muy intensa.

El rasgo principal de las personas que padecen trastorno de ansiedad generalizada  (TAG) es la preocupación. Los temas sobre los que suele versar la preocupación son la salud, el dinero, el trabajo, la familia y la seguridad  llevando a la persona a imaginar los peores escenarios posibles.

El terror  repentino  ante situaciones  donde no existe peligro real forma parte de la respuesta de personas que padecen trastorno de pánico. Suele estar asociado a la sensación de muerte o de estar volviéndose loco así como el temor a tener un ataque cardíaco.

A pesar de que ya no se considera trastorno de ansiedad, las personas que padecen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se reconocen por la necesidad de control de objetos y chequeos así como la tendencia a numerar, seriar, medir, categorizar, organizar y separar, entre otros.

Ahora bien, ¿por qué hago referencia al abanico en el título de este artículo? Estos diagnósticos tienen como denominador común un mecanismo clave en los trastornos de ansiedad que es el que perpetúa los síntomas que es la evitación. Las personas evitan acercarse a los demás en la fobia social, al objeto y muchas situaciones que rodean ese objeto que les da miedo en la fobia, al riesgo en el trastorno de ansiedad generalizada, a sentirse mal en el trastorno de pánico y a sus pensamientos obsesivos en el trastorno obsesivo.

Los trastornos de ansiedad suelen empeorar con el tiempo. Sin embargo, con tratamientos psicológicos y psiquiátricos tienen un porcentaje elevado (70-90%) de remisión.  Felizmente los pacientes mejoran mucho de estos trastornos y dicha mejoría suele “cambiarles la vida” porque estos síntomas suelen estar muy presentes en la vida cotidiana y ser muy molestos para el funcionamiento normal. Lo negativo de la evitación es el afrontamiento y es una decisión dejar de vivir con ideas ansiosas.

 

Imagen: The world exists to be put on a postcard. Artists’ postcards from 1960 to now. Jeremy Cooper, The British Museum

Share this article

Leave a comment

Related Posts

Lo escolar

La escuela es el mundo en el que habitan los chicos la mayor parte del tiempo. Las consultas de problemas vinculados a la escolaridad suelen […]

19 Jun 2019
La mente en blanco

LA MENTE EN BLANCO O LA ETERNA FRUSTRACIÓN DE LOS QUE SE ESFUERZAN Algunas personas que tienen dificultades laborales, académicas o escolares sienten que han […]

19 Jun 2019