Caleidoscopio: Acerca de Padres e Hijos

Caleidoscopio

ACERCA DE PADRES E HIJOS

Mirando un libro de Henry Moore me detuve en la escultura family group. Pensé en mi propia familia y se me vino a la mente una representación de la personalidad de mi mamá como una persona preocupada, temerosa y controladora. También, tuve la experiencia emocional, que contrasta con esa imagen, es decir, la de la libertad que sentí en mi infancia y adolescencia.

Esto me llevo a reflexionar acerca de cómo siento haber sido educada. Crecí con la confianza en mis recursos desde muy pequeña casi al margen de esa característica ansiosa. Y ahora, con desde mi lugar profesional pero también materno me pregunto: ¿Cómo habrá hecho para no transmitir su ansiedad en mi educación?

Suele asociarse a los psicólogos, quizás por la marcada tradición psicoanalítica por estos lares, como juzgadores de las maternidades (y, por qué no a esta altura, paternidades ,más allá de las funciones diferenciales que existen en dicha teoría). A excepción de muy infrecuentes y patológicas dinámicas familiares, basada en la biología y no sólo en la psicología, creo que los padres intentamos hacer lo mejor para nuestros hijos dentro de nuestra perspectiva. Y aquí, a mi gusto, radica el punto de mayor importancia porque se trata de la capacidad de cada madre y padre para conocer cuál/es son sus bordes, conflictos y dificultades emocionales para poder amortiguar, poner freno y distancia sobre el impacto de el/los conflictos ( aplicará para alguien el singular?) en la crianza de sus hijos.

Quizás por eso me resultó particularmente interesante la terapia familiar. No existen personas sin conflictos, pero el conocimiento de las propias dificultades permite criar más saludablemente a las generaciones siguientes.

Nicole Harf

Share this article

Leave a comment

Related Posts